Este insecto originario del sureste asiático, Aedes albopictus, se está extendiendo por todo el mundo y está disparando las alarmas sanitarias en Europa. Su coloración negra adornada con llamativas manchas y bandas blancas son la característica que le da nombre. Con una longitud de entre unos 5 y 10 mm, constituyen un mayor problema que los mosquitos tradicionales, puesto que actúan a cualquier hora y su picadura puede atravesar la ropa.
Solamente su presencia, nos incomoda, y más sabiendo que, a aparte de producir hinchazones con molestias y escozores, son transmisoras de enfermedades muy peligrosas, extrañas y de difícil tratamiento como el dengue, chikunguña, la fiebre amarilla y así hasta más de 20 infecciosas y víricas.
Al igual que el resto de especies de mosquitos, utilizan su trompa fina y alargada para extraer la sangre de vertebrados que aprovecharán para el desarrollo de los huevos a modo de proteínas. Son las hembras las que cumplen esta función, mientras que los machos de la especie se alimentan de néctar.
Las zonas de nuestro cuerpo más vulnerables a estas picaduras están en las piernas, pues estos insectos se mueven sobre todo a nivel del suelo.
Para evitar el aumento de la población de mosquitos, es conveniente vigilar y retirar el agua acumulada de recipientes pequeños, la basura de zonas de vegetación y limpiar la maleza, ya que son los lugares sombríos y húmedos donde crían estos insectos.

https://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/2018/07/13/debes-pica-mosquito-tigre/1744119.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario